Cuando se tiene la intención de sonorizar un escenario o habitación, son varios los aspectos
que tenemos que ver en cuanto a la prueba/mantenimiento y disposición de los altavoces.
El primer punto consiste en verificar el correcto funcionamiento de los altavoces, siendo
importante respetar la polaridad de todos ellos, pues se debe cumplir la condición de fase,
todos los conos deben estar en sincronía para evitar cancelaciones de sonido, y dar mayor rendimiento
a la potencia eléctrica que se consume. Por lo tanto es importante tener en cuenta las impedancias de los altavoces, realizando las conexiones paralelo/serie que logren la adaptación mas adecuada con las impedancias de salida de los amplificadores. El fin es siempre el mismo, no desperdiciar
potencia eléctrica y maximizar el rendimiento sonoro.
Si la polaridad es la correcta (polo positivo de la alimentación con el polo positivo del altavoz)
el cono deberá empujarse hacia fuera, moviéndose en sentido contrario cuando se invierten los polos.
Por ello es importante que todos los altavoces dispuestos sobre una columna o por ejemplo en altavoces
de varias vías, se respete la polaridad, de manera que todos ellos hagan el mismo movimiento en cada
momento.
También se puede probar a mover el cono, verificando la posibilidad de obstrucción de este con el entrehierro. Una mala alineación entre el entrehierro y la bobina, o la presencia de algún pequeño obstáculo, puede provocar distorsión en el sonido o una defectuosa transducción. Esto es importante para los tonos graves, pues conllevan un gran desplazamiento de aire.Otra medida de utilidad es comprobar la impedancia del altavoz, que oscilara entre los 2 /16 ohmios,esta medida puede realizarse con un polímetro, de manera que si se detecta un circuito abierto es que el altavoz directamente no funciona.
En cuanto a la instalación física de los altavoces, dependerá del tipo de altavoz, diferenciándose unos de otros por la frecuencias a las que trabajan, así tenemos altavoces de tipo woofer, squawker y tweeters, correspondientes a tonos graves,intermedios y agudos,respectivamente.
En la figura se ve cada uno de ellos montados posiblemente en una sola caja de 3 vías,
cada vía dispone de su malla de componentes RLC, que no es mas que una red de filtrado
analógico para cada vía, dicha red podrá ser sencilla o compleja dependiendo del afinamiento del
filtrado. Por ejemplo para el tweeter, debería ser una red de filtrado de tipo paso-alto,
para dejar pasar solo las altas frecuencias.
Podemos dispersar los altavoces mediante pies de caja acústicas, soportes murales universales, columnas o
fijándolas en el techo. Un altavoz de graves es omnidireccional y por lo tanto su ubicación puede ser
en cualquier lugar, si bien si la sala es de reducidas dimensiones conviene colocarla cerca de la pared
para hacer que rebote hacia el centro de la sala. Personalmente suelo colocar el subwoofer (20/80Hz)
un poco por delante del televisor, a baja altura ligeramente descentrado, con intención de que ese rebote
llegue al sofá. Pero eso es una sola una manía, en realidad el subwoofer se puede colocar donde se quiera,
debido a su omnidireccionalidad.
En altavoces colgados en el techo, se tiene en cuenta el tamaño del cono, cuanto mas pulgadas, mayor
direccionalidad se obtiene, siendo óptimos para techos altos. Existen esquemas de distribución de
estos altavoces que tienen en cuenta la altura media del oido humano, establecido en 1.5 m, así como
la propia altura del techo. Básicamente establecen la separación entre cada altavoz en el techo,
cubriendo el área a sonorizar.El esquema mas obvio seria cubrir con una matriz de puntos respetando
dicha separación todo el área, representando cada punto el altavoz.
La disposición de los altavoces en columna, mejora la direccionabilidad ya que permite que se logre sonorizar mayor recorrido del escenario, así cuanto mas altavoces pongas en la columna (cuanto mas proximos unos de otros mejor) más lejos se podrá emitir sonido,evitando la posible cancelación debida a rebotes.
Si lo que se pretende es mejorar la direccionabilidad horizontal, la disposición en abanico de los altavoces
seria la mas adecuada.Estando los altavoces en distinto nivel.
Para un sistema de cine en casa, recomiendo ver el siguiente enlace:
http://www.xataka.com/altavoces/como-debemos-colocar-los-altavoces-de-nuestro-home-cinema
No hay comentarios:
Publicar un comentario