también son fuentes de problemas diplomáticos actualmente entre EEUU y diversos países europeos, estando en boca de los principales noticieros del mundo. Su finalidad es pasar inadvertido a los ojos de la victima gracias a su reducido tamaño y logrado camuflaje, para así grabar la voz, enviando la conversación captada a larga distancia, en este sentido tenemos micrófonos que envían la señal por radiofrecuencia hacia un receptor UHF o via GSM.
Los micrófonos GSM en especial también tienen otra aplicación más legal, por ejemplo a la hora de monitorizar el estado de algún lugar, una casa,habitaciones,etc... en ausencia del dueño. Basta con hacer una llamada al numero de la tarjeta SIM integrada para poder escuchar todo lo que ocurre en su casa desde su móvil. Aunque hoy en día es más factible realizar esta operación mediante internet, en concreto esta idea esta en pleno auge en lo que se denomina internet de las cosas.
Sin embargo estos micrófonos ya están muy vistos y solamente pueden mejorarse en su aspecto externo,
lográndose una mayor ocultación. De hecho cualquiera podría construirse uno fácilmente mediante un transmisor FM y un micrófono electret: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/10124193/Microfono-espia.html
Si bien es cierto que el diseño puede mejorarse aun más (sobretodo el aspecto fisico y tamaño) y hacerse todo lo complejo que se quiera, de hecho algunos hasta tienen un detector de sonido o
movimiento para ahorrar alimentación, todo ello bien enmascarado, con la apariencia de una inocente calculadora de oficina.
También están los inadvertidos micrófonos que se acoplan a la linea telefónica y que se alimentan
a través de ella, gracias a que el conector telefónico rj-11 dispone de un terminal de
alimentación dotándoles de mayor autonomía, y posibilitando así grabar conversaciones telefónicas
durante mucho más tiempo. Todos ellos tienen un precio bastante elevado,de alrededor de los 300 euros.
Pero entre todos los tipos, el que mas me llama la atención es el micrófono láser que vi por primera vez jugando al videojuego de Tom Clamcy Splinter Cell (del NSA), donde en una de las misiones había que grabar una conversación secreta entre un pirata informático y un tal Grinko, apuntando con un transmisor láser a la cristalera del ascensor en donde ambos conversan; en el vídeo que adjunto aparece en uso en el minuto 4:50 en adelante...
Lo que se hace con este micrófono es apuntar con un puntero láser a una superficie donde se registre la vibración sonora de la conversación a captar, el mismo principio que en un estotoscopio, en micrófonos por sonda,de pared. La superficie debe ser suave, para un mejor funcionamiento del micrófono, de manera que con un receptor se pueda leer correctamente el rayo láser reflejado.Este micrófono es real, y se vende comercialmente,y como se deprende de lo anterior consta de dos partes diferenciadas e independientes, por un lado tenemos el láser emisor y por otro el sistema receptor, ambos dispuestos en sendos trípodes. También disponen de un amplificador de audio y opcionalmente de una grabadora. El sistema receptor suele ser un diodo pin y debe disponer de un filtro para eliminar el ruido interferente debido a las reflexiones externas e internas de las ondas de sonido. Por otra parte la transmisión debe poder ajustarse mediante alguna variación en el tono modulado o bien moviendo simplemente el receptor, hasta conseguir una adecuada recepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario